sábado, 26 de marzo de 2011

BASES DE CONCURSO DE DANZAS 2011

“II CONCURSO DE DANZAS FOLKLORICAS NACIONALES DEL PERÚ”
Asociación Apyme Industrial Granja Artesanal y Taller
“JORGE BASADRE”
1.- PRESENTACIÓN:
La Asociación Apyme Industrial Granja Artesanal y Taller “JORGE BASADRE” por el segundo aniversario Organiza el “2DO CONCURSO DE DANZAS FOLKLORICAS NACIONALES DEL PERÚ”.
2.- FINALIDAD:
Este concurso tiene como finalidad celebrar el segundo aniversario de la Asociación Apyme Industrial Granja Artesanal y Taller “JORGE BASADRE” y promover el desarrollo del folklore nacional a través de la difusión promoción en el proceso de fortalecer la identidad cultural de nuestros pueblos uniendo así, a todas las Asociaciones e Instituciones dedicadas a difundir el arte popular de nuestros pueblos.
3.- OBJETIVOS:
 Incentivar y estimular los lazos de amistad, fraternidad, unión, integración y espíritu de sana competencia entre las diferentes delegaciones participantes.
 Contribuir a la investigación, estudio y difusión de las costumbres de nuestros pueblos.
 Propiciar una competencia fraternal y creativa en el marco de la formación integral de los integrantes de las diversas agrupaciones folklóricas.
 Fortalecer la identidad cultural y valores artísticos, a los niños y jóvenes de nuestro Perú.
4.- LUGAR Y FECHA:
El Concurso se realizará el día domingo 3 de Abril a horas 1:00 p.m. Del 2011, en la localidad de Ciudad Municipal Zona 7 M V Lt 5 frente al colegio secundario de dicha localidad (Tomar carro seguro social - cuidad municipal zona 7)
5.- ASPECTOS ESPECIFICOS:
5.1.- ORGANIZACIÓN:
 Estará a cargo de la comisión organizadora y la junta directiva de la Asociación Apyme Industrial Granja Artesanal y Taller “JORGE BASADRE”.
5.2.- DE LOS PARTICIPANTES.
 Participaran los socios de la Asociación Apyme Industrial Granja Artesanal y Taller “JORGE BASADRE” y todas las Instituciones y Agrupaciones que difunda el arte popular a través de las danzas y estampas folklóricas sin límite de edad.
 La presentación de cada agrupación estará conformado con un mínimo de 12 personas (6 parejas).
 Las agrupaciones participantes podrán identificarse con una pancarta o banderola con el nombre de su institución o rubro a la cual representan.
 Cada agrupación designará un delegado quién será el único nexo con los organizadores.
 Las Danzas o Estampas de cualquier género deberán ser autóctonas del Perú.
 La presentación de la Danza será con pista musical (CD) o con marco musical, el cual coordinarán antes de iniciar la Danza.
5.3.- DE LAS FALTAS:
 Los Participantes que motiven el desorden o falta de respeto a los organizadores, miembros del jurado o público en general antes, durante y después del evento, dañando la imagen de la organización, la comisión organizadora tiene la facultad para descalificarlos y excluirlos automáticamente del evento, y si es finalista retirarlo del puesto ocupado y a la no entrega del premio correspondiente.
5.4.- DE LA PRESENTACIÓN:
 El orden de participación en el concurso será mediante SORTEO, que se realizará con la presencia de los delegados el 31 de marzo del 2011.
 Las Agrupaciones que no se presenten en su turno de participación en el escenario, quedarán excluidos del festival sin derecho a reclamo, y para ello se realizará 3 llamadas por parte del animador y/o si lo desean lo podrán hacerlo al final del evento pero con 5 puntos menos de su puntaje acumulado final.
5.5.- DE LA INSCRIPCIÓN:
 Las Inscripciones para participar tendrá un costo de s/20.00
 Las inscripciones estarán abiertas desde el 05 al 31 de Marzo del 2011 a través de los teléfonos 984-915758 – 959-024953- 957-469829 RPM #715838 - #399488 #0216819 al correo electrónico billy11_77@hotmail.com (Comisión organizadora) y la página web www.apymejorgebasadre.com (imprimir base de concurso y hoja de inscripción)
 Las agrupaciones podrán participar al inicio con una danza adicional, en calidad de exhibición (si el tiempo lo permite).
 Todas las delegaciones deberán enviar con anticipación su la Reseña histórica de su Danza al correo mencionado hasta el día 31 de Marzo, caso contrario podrán traerlo el día de la reunión de los delegados (tres días antes del evento) correctamente tipeado. (4 copias solo de la reseña de la danza,) mas la pista de su danza sin fallas quemado en un CD sito en la localidad de Ciudad Municipal Zona 7 M V Lt. 5 frente al colegio secundario de dicha localidad y entregarlo con la ficha de inscripción antes del sorteo.
 Institución que no entregara la reseña de la danza se le descontará 5 puntos de su puntaje acumulado final.

5.6.- DEL JURADO CALIFICADOR Y DEL CONTROL DEL TIEMPO:
 El jurado calificador estará integrado por personas conocedoras del folklore nacional.
 Los fallos de los jurados son inapelables.
 El tiempo de ejecución de la danza será de 08 minutos como mínimo y 10 como máximo la cual será contabilizado desde el inicio de la danza.
5.7.- DE LOS CRITEROS DE CALIFICACIÓN Y PUNTUACIÓN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE
A Presentación.- Originalidad y autenticidad del vestuario, uso adecuado de prendas, herramientas y accesorios, entrada, saludo, salida, orden y disciplina en el escenario 15 puntos
B Coreografía.- Simetría, sincronización, dominio de espacio, desplazamiento y figuras coreográficas acordes a la danza a presentar. 30 puntos
C Armonía Rítmica.- Armonía de pasos, movimientos, mudanzas, desplazamiento y figuras coreográficas con respecto al ritmo musical. 30 puntos
D Mensaje.- Interpretación artístico, alegría, tristeza, fuerza, sentimiento, coquetería, comprensión de parejas, espontaneidad y naturalidad respetando la forma y estilo propio del poblador al que se está representando. 25 puntos
TOTAL 100 puntos
5.8.- DE LOS FINALISTAS Y PREMIOS:
 El concurso será de eliminación directa; en caso de empate entre dos o más instituciones, se tomará en cuenta a la institución que obtenga más alto puntaje en el siguiente criterio: primero se tomará en cuenta el punto C (Armonía Rítmica), en caso de persistir el empate se tomará el siguiente orden: B (Coreografía), D (Mensaje) y A (Presentación).
 En caso extremo de empate para definir el primer puesto, dichas instituciones volverán a participar (no se tomará en cuenta el tiempo de ejecución) trayendo como consecuencia el desplazamiento de los demás puestos, en caso contrario se repartirán el premio total entre los primeros puestos empatados sea cual fuera el número de ellos.
 La agrupación que obtenga el primer lugar volverá a presentarse como ganador del “2DO CONCURSO DE DANZAS FOLKLORICAS NACIONALES DEL PERÚ”
5.9.- LOS PREMIOS SERÁN:

 Primer puesto s/. 1000.00
 Segundo puesto s/. 500.00

 Sobre cerrado


6. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
 Cualquier situación no prevista en la presente base para el concurso, serán resueltas por la comisión organizadora.
 Habrá venta de pollada gaseosas y refrescos a cargo de los organizadores.

2 comentarios:

  1. Señores APYME, gracias por compartir su experiencia el la elaboración de concurso de danzas peruanas, saludos....

    ResponderEliminar
  2. Señores APYME, gracias por compartir su experiencia el la elaboración de concurso de danzas peruanas, saludos....

    ResponderEliminar