Forestación

Nadie duda de la importancia de los bosques, pero a pequeña escala también se puede hacer mucho por solucionar los problemas medioambientales, económicos y de salud que afectan a las grandes poblaciones humanas, si ponemos nuestro granito de arena en la zona en que vivimos.
Nos hemos propuesto realizar una campaña de forestación de la quebrada donde pretendemos sea nuestro parque industrial el cual proyectamos tendrá un 80 % del total de su área forestada, asumiendo la Apyme en convenio con la municipalidad el cuidado y mantenimiento.
Esta tarea la realizaremos junto a los alumnos del Colegio amigos nuestros y futuros lideres.
La importancia de la conservación de los bosques es indiscutible. En el plano internacional mucho se está trabajando para evitar la tala indiscriminada y la deforestación de los grandes “pulmones” del planeta. Pero los bosques, las selvas y los humedales quedan lejos de las grandes ciudades y especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) están estudiando el modo de desarrollar la arboricultura urbana de un modo intenso y responsable y así contribuir a aumentar la “masa verde” del globo.
Las zonas urbanas, son el hábitat natural de “más de la mitad de los pobres del mundo, concentrarán casi todo el crecimiento demográfico de los próximos 25 años, y 9 de cada 10 nacimientos ocurrirán en las ciudades” advierte FAO en su informe. Teniendo en cuenta este escenario, las actividades forestales urbanas pueden contribuir a contrarrestar los problemas ambientales, económicos y para la salud que plantean la acelerada urbanización y la pobreza.
"Además del valor estético que ofrece la arboricultura urbana, los árboles y otros tipos de vegetación pueden hacer una considerable contribución a la seguridad alimentaria, el bienestar y la salud, además de enriquecer la calidad de la vida al diversificar los ingresos de las familias", explica la experta forestal de la organización Michelle Gauthier.
Desde el punto de vista económico son beneficios son interesantes. Apunta Gauthier que la cubierta arbórea reduce la temperatura del aire, lo que se traduce en ahorro de energía para la población de la ciudad, y los árboles pueden incrementar el valor de la propiedad y proteger las calles y los edificios de los deslaves, las inundaciones etc.