El hombre por naturaleza necesita ser y sentirse útil, innovador, creador, generador. Esta necesidad lo hace buscar dentro de si mismo. Y en esta búsqueda es donde comienza a analizarse las probabilidades que se tienen para lograr “eso” que se pretende emprender y uno de los factores más importantes para alcanzar esta meta es “La capacitación” y que mejor si ésta esta accesible, oportuna y es por ello que esta es nuestra primera tarea.
Existe actualmente en el mundo entero, una necesidad inmensa de producir lo que la humanidad requiere: alimentos, habitaciones, autos, computadoras, etcétera, en espacios cada vez mas reducidos, sin que esto afecte la cantidad ni la calidad del producto. Un ejemplo evidente se puede observar en el área agrícola con los avances tecnológicos de producción en los sistemas de cultivo en invernadero, los cuales garantizan una producción de mejor calidad y con menores riesgos de siniestros meteorológicos. Entre estos cultivos, con características de producción en invernadero, se encuentra el cultivo de hongos comestibles. En nuestro continente este cultivo sigue siendo poco conocido su producción comercial a consecuencia de la falta de información, difusión y promoción, mientras que en países europeos este cultivo ha llegado a constituir empresas enormes, con avances tecnológicos verdaderamente impresionantes, siendo actualmente Holanda el país vanguardista tanto en la producción como en la transferencia de tecnología a muchos países, nosotros estamos con nuestros técnicos investigando e iniciando un plan piloto, el que venimos iniciando con gran expectativa.
Este proyecto nació con mucha expectativa, al conocer que el Cultivo de hongos comestibles en Perú otorgaría hasta 50% de rentabilidad por su potencial exportador, con un gran potencial para la exportación. El kilo del hongo Suillus luteos puede costar más de 30 nuevos soles en el mercado nacional y en el internacional su cotización ascendería a 50 dólares.
Los hongos comestibles tienen un alto valor nutritivo, contienen un 20 por ciento de proteínas, al igual que la carne de res, y se puede preparar de múltiples formas como en saltados, tortillas, ensaladas, ceviches y otras más sofisticadas.